Micromachismos
¿Qué son?
Esos grandes desconocidos
AUTORA TEXTO: ROCÍO PASTOR
Los micromachismos son expresiones o acciones que hacen referencia al poder de dominio del hombre que atentan contra la mujer.
Pero lo peor de todo, es que todas estas expresiones, están normalizadas por la sociedad, y son el caldo de cultivo del machismo. Podemos decir que son la semilla o el complemento de actitudes machistas.
Pero como con ejemplos se entienden mejor las cosas, aquí van 10 micromachismos más comunes en nuestra sociedad ‘moderna’:
MICROMACHISMOS EN EL HOGAR
‘Que suerte tienes, tu marido ayuda en casa’:
¿Perdona? O estoy yo loca, o hasta donde yo sé, cuando convives con tu pareja, la casa es tanto tuya como de él.
Por tanto, él no debe de ayudar, si no hacer la parte proporcional de las tareas que le tocan. Y no las que a él le apetezcan.
‘El PADRAZO’
¿Por qué cuando un padre hace las funciones normales de padre, se le cataloga como padrazo, y una madre solo es madre?
Esto es debido a que la sociedad nos a impuesto las funciones de criar y cuidar como normales, y a ellos solo como complementarias.
MICROMACHISMOS EN LAS MARCAS Y SUPERMERCADOS
Inteligente como papá, bonita como mamá
Nos lo encontramos en prendas destinadas para bebés. Ya sean bodies o camisetas.
Es triste pero cierto, y ya sin entrar en que como no, el body para la niña es rosa, y el del niño azul.
El día del niño en Carrefour; con C de cocinera o con C de campeón.
MICROMACHISMOS EN EL CINE
Mujer triunfadora = Mujer con stiletto
Nunca os habéis parado a pensar ¿por qué en las películas las mujeres triunfadoras salen siempre en tacones?
Pues muy sencillo, porque a la sociedad patriarcal le interesa que en nuestras mentes tengamos triunfo con vestir bien y comportarse siempre de forma correcta.
Pero de este tema hablaré en otro post.
MICROMACHISMOS EN EL TRABAJO
Que se les pregunte a las mujeres si van a ser madres, y no a los hombres. Y llegamos a la joya de la corona, aun que este es muy fácil de explicar. EL DINERO Y LA «BRECHA SALARIAL».
A una empresa no le sale rentable contratar a una mujer que tenga pensado ser madre, por que lo que le cuesta tenerla de baja maternal (un derecho) más el trabajo que no se hace, y la persona que hay que contratar en ese periodo, le supone a la empresa un gasto que según ellos es mejor rellenarlo con un hombre.
Pero lo que las empresas no saben, o no quieren saberlo, es que hoy en día los hombres pueden disfrutar de 12 semanas de permiso de paternidad, es decir solo 4 menos que las de la mujer, pero se ve que eso a las empresas les da igual.
Por último, no me olvido de la más popular que es la inferioridad salarial, pero es que al hablar de este tema no estamos hablando de micromachismo, si no de MACHISMO en mayúsculas.
Y es que hasta que no empecemos (y digo empecemos por que me refiero a sociedad en general) a remunerar a las mujeres igual que a los hombres por un mismo trabajo y rango, no podemos decir que nuestra sociedad ha evolucionado.
Por último, me gustaría lanzaros una pregunta:
¿Habéis sufrido o habéis sido presentes de alguna agresión micro machistas?
Cuéntanoslo en los comentarios.
¡PARTICIPA!
SÍGUENOS EN LAS REDES…
@paraypormujeres